Esta es una de las más bonitas rutas en bici que puedes hacer en la Comunidad Valenciana. El paisaje es espectacular y el recorrido es muy fácil y apto incluso para ciclistas principiantes.
La Vía verde Ojos Negros propiamente dicha va desde Barracas hasta Algimia de Alfara (aunque también puede iniciarse desde Teruel), pero se puede alargar la ruta hasta Valencia recorriendo unos cuantos kilómetros más y enlazando con la Vía Xurra.
Cómo llegar a Barracas desde Valencia
Lo más difícil de la ruta es llegar a Barracas con la bici y no morir o desistir en el intento.
Lo más normal sería coger el tren regional que sale desde la Estación del Norte de Valencia y bajar en Barracas para empezar desde ahí la ruta. La propia web de Renfe te sugiere este itinerario. Sin embargo, sólo permiten subir 3 bicicletas en cada tren, con lo cual es más que probable que al llegar a la estación te encuentres con que ya no te venden tickets para bicis al haberse ocupado ya las únicas 3 plazas que hay en cada tren. ¡Os aseguro que es muy frustrante! Para evitar quedarte sin sitio, se pueden comprar los billetes con antelación pero, eso sí, sólo en la estación, por internet no hay manera de reservar las bicis. El precio del billete es 10€ + 3€ por bicicleta.
En cualquier caso, la limitación de 3 bicis por tren me parece absurda en un trayecto muy poco transitado durante los fines de semana y cuyo principal reclamo es, precisamente, la buena conexión que tiene para empezar la Vía verde Ojos Negros. Renfe debería cambiar la normativa al respecto y fomentar el uso de la bicicleta en lugar de poner tantas trabas a los ciclistas.
Como alternativa al tren, existe un servicio de taxis privados que te acerca hasta Barracas. Pero en nuestro caso, después de quedarnos tirados en la Estación del Norte cuando el empleado de Renfe nos dijo que ya no había sitio en ninguno de los siguientes trenes para nuestras bicis, optamos por pedir el favor a un amigo que nos llevó en su coche, cargando las bicis en el maletero como buenamente pudimos.
Vía Verde Ojos Negros: de Barracas a Navajas
Si, por fin, consigues llegar a Barracas, deberás seguir las indicaciones que hay a la entrada del pueblo y que te guiarán hasta el inicio de la Vía verde Ojos Negros. Una vez encuentras el camino ya no hay pérdida, sólo hay que seguir la vía, dejarse llevar y disfrutar. El tramo desde Barracas a Navajas son unos 40 km durante los cuales apenas tendrás que pedalear, ya que prácticamente todo el camino es cuesta abajo.
En mi opinión este es el tramo de la vía más bonito y espectacular. Transcurre entre valles y montañas y atraviesa cuatro túneles, la mayoría iluminados en su interior gracias a un sistema automático de detección de movimiento, aunque no está de más que te lleves linternas, ya que el sistema no funciona del todo bien en algunos túneles.
A la altura de Navajas la vía verde pasa justo al lado del Camping Altomira, por lo que resulta un sitio ideal para pasar la noche.
Vía Verde Ojos Negros: de Navajas a Algimia de Alfara
El siguiente tramo de la Vía verde Ojos Negros va desde Navajas a Algimia de Alfara y tiene unos 20 km. Aunque sigue siendo un tramo que no entraña ninguna dificultad, el perfil presenta algunas subidas, aunque poco importantes y fácilmente salvables.
Los últimos kilómetros de la vía verde señalizada pasan junto a Algimia de Alfara. En este punto encuentras el final de la vía verde, perfectamente señalizado como se ve aquí:
Enlace Ojos Negros – Vía Xurra: de Algimia de Alfara a Puçol
Desde la señal del final de la vía verde hasta el inicio de la Vía Xurra no hay camino acondicionado para bicis como tal, de modo que hay que buscarse la vida por carreteras de servicio, tramos de nacional y pistas de tierra. En nuestro caso, después del final de la vía verde, continuamos hacia delante cruzando la nacional y adentrándonos en un tramo de carretera secundaria en la que encontramos marcas en el suelo con las indicaciones para continuar la vía verde. Siguiendo estas indicaciones conseguimos llegar hasta Estivella y, desde ahí, continuamos por carretera nacional hasta enlazar con la pista de Llíria, que conduce hasta Puçol, donde cruzamos el pueblo hasta encontrar el inicio de la Vía Xurra.
Este tramo es más incómodo y difícil que los anteriores. No sólo el trazado se complica (¡ojo, tampoco mucho!) y habrá que subir más de una cuesta, sino que en los tramos por carretera hay que estar atentos al tráfico y tener cuidado de no pasarse los desvíos. Como guía, nosotros echamos mano de esta ruta de wikiloc y nos fue bastante últil.
Vía Xurra: de Puçol a Valencia
La Vía Xurra es un carril bici que trascurre casi paralelo a la costa y atraviesa pueblos como Rafaelbuñol, La Pobla de Farnals, Meliana y Alboraya, hasta llegar a la parte norte de Valencia. En total son 15 km llanos y fáciles, aunque, para mi gusto, también un poco aburridos, ya que hay zonas en las que la vía pasa al lado de polígonos industriales con muy poco encanto. Eso sí, la zona de la huertas de Alboraya es bastante agradecida.
Tramo final de regalo: de Valencia a Torrent
Si te quedan fuerzas, desde Valencia todavía puedes enlazar con los carriles bici de la ciudad y enlazar con el carril bici que llega a Torrent. Sería añadir otros 15 km a la ruta, lo que haría un total de 125 km (aproximadamente) desde Barracas, repartidos en 40 km el primer día y 85 km el segundo.
En definitiva, es una ruta que recomiendo a todo el mundo. No hace falta ser un ciclista experimentado para hacerla e incluso puede hacerse con niños (pero no más allá de Algimia de Alfara, por las dificultades descritas anteriormente). Si se quieren añadir kilómetros a la ruta se puede empezar la Vía Verde desde Teruel y, si se quiere añadir dificultad, puede hacerse en sentido contrario. ¡Ánimo y a pedalear!
The post Vía verde Ojos Negros en bici: de Barracas a Valencia. appeared first on 123rd Meridian West.