Quantcast
Channel: 123 Meridian West
Viewing all articles
Browse latest Browse all 49

Qué llevar al Camino Inca

$
0
0

Una de las cosas que más quebraderos de cabeza me dió antes de salir hacia Perú fue cómo preparar la mochila para hacer el Camino Inca. Puesto que íbamos a ir en su invierno (agosto), las temperaturas en la montaña podían llegar a ser muy bajas, especialmente durante la noche, y además, siempre existe la posibilidad de que llueva, incluso en la época seca (de mayo a octubre).

Además de las condiciones climáticas, también tenía que tener en cuenta el peso que puedo cargar en la mochila, ya que ésta iba a ser mi compañera inseparable durante toda la caminata. Lo recomendable siempre que se hace una ruta por la montaña es no cargar más de un 10% de tu peso corporal y es importante hacer caso a esta regla si no quieres que tu mochila se convierta en tu peor pesadilla.

En mi caso, con apenas 52 kg de peso, sólo podía llevar una mochila de 5 kg. Teniendo en cuenta que solo el agua que tenía que llevar cada día ya serían unos 2 kg (2 litros de agua diarios para uso personal), el peso que me quedaba disponible para mis cosas era apenas 3 kg. ¿Cómo me las iba a arreglar para llevar todo lo necesario y que solo pesara 3 kg? Pues bien, os aseguro que es posible desprenderse de la mayoría de las cosas que, a priori, nos parecen indispensables. Yo acabé preparando la mochila más “minimal” que jamás he llevado a ningún viaje (y eso que yo normalmente me arreglo con poco) y no eché absolutamente nada en falta.

He de reconocer que, al viajar con mi pareja (que es bastante más grande y fuerte que yo), él llevó algunas de nuestras cosas de uso común, y en cuanto a la colchoneta y saco de dormir, los llevaron los porteadores de Camping Tours, la agencia que contratamos. ¡Y menos mal! De haber tenido que cargar yo misma con el saco de dormir (que pesaba 3 kg) y con la colchoneta (échale otro kilo más), habría sobrepasado con creces el peso que mi espalda es capaz de soportar y lo habría pasado muy mal.

En cualquier caso, por si os ayuda a la hora de preparar vuestra mochila para el Camino Inca, aquí os dejo la lista de lo que llevé yo:

Ropa:

  • Camiseta de manga corta x4 (primera capa). Una camiseta la llevas puesta y las otras tres en la mochila. Aparte de la ropa interior, es lo único que vas a cambiarte cada día. Elije camisetas ligeras, que pesen poco y de secado rápida. Si eres friolero/a o si vas a hacer el camino en pleno invierno, puedes substituir algunas de estas mangas cortas por camisetas de manga larga térmica.
  • Forro polar o chaqueta de fibra (segunda capa). Yo llevé una chaqueta de North Face similar a esta, y es una de las mejores compras que he hecho. Es una chaqueta de fibra (en concreto, Primaloft) muy ligera pero que abriga bastante. La puedes comprimir mucho, de modo que ocupa muy poco espacio y pesa muy poco.
  • Cortavientos (tercera capa), a ser posible con GoreTex, especialmente si haces el camino en la temporada de lluvias (de enero a marzo). El que yo llevé (y que llevo puesta en la foto de abajo) es un modelo de Trangoworld anterior a este que tienen ahora en la web.
  • Pantalones de senderismo x2. Unos los llevas puestos y otros en la mochila para cambiarte si es necesario. Lo mejor es que sean de un tejido de secado rápido, por si llueve.
  • Ropa interior. Una muda de ropa interior por día. Aunque no está de más llevarte algún par de calcetines extra, para cambiarte los usados por unos limpios al llegar al campamento. Para las chicas: en cuanto al sujetador, con llevar uno es suficiente, a no ser que seas muy tiquismiquis con esto. Piensa que, después del primer día, toda tú apesatará a sudor, da igual que te cambies de sujetador, la peste va a estar ahí igualmente.
  • Pijama. Yo me llevé unas mallas y una camiseta térmicas. Cuanto más ajustada sea la ropa, más protege del frío.
  • Botas de montaña. Las llevas puestas, así que no ocupan en la mochila. Mejor que tengan Gore-tex, porque es posible que algún día llueva.
  • Chanclas. Por si te duchas pero, sobre todo, para descansar los pies de las botas cuando acabes la caminata del día. Elige un par ligero que ocupe poco en la mochila.
  • Gorra para protegerte del sol.
  • Gorro de invierno para protegerte del frío. Lo puedes comprar en Cuzco, en el mercado de San Pedro son muy baratos y los hay de lana de alpaca, un buen recuerdo para llevar a casa.
  • Guantes. No son imprescindibles, pero puede que haga frío durante el camino y agradezcas haberlos llevado contigo.

Aseo y botiquín:

  • Artículos básicos de aseo: cepillo, pasta de dientes, peine, desodorante, lentillas y líquido de lentillas (si es tu caso). Con esto es suficiente. Yo no me llevé ni cremas hidratantes, ni ningún otro producto cosmético.
  • Toalla de microfibra, ligera y práctica.
  • Toallitas húmedas: serán lo más parecido a una ducha que tendrás durante cuatro días.
  • Botiquín básico: tiritas (las necesitarás para las ampollas de los pies), toallitas de alcohol, medicamentos habituales como ibuprefono, anticonceptivos, etc.
  • Repelente de mosquitos. Si eres propenso a sufrir las picaduras de los mosquitos, en algunas zonas del camino hay unos mosquitos diminutos pero numerosísimos que te acribillarán. Hay que rociarse con Relec (es el antimosquitos más recomendado para estas zonas) hasta el pelo, porque estos bichos son pequeñitos y se cuelan hasta llegar a la cabeza. Sí, es asqueroso llevar el pelo apestando a antimosquitos y, más sin poder lavarte la cabeza en cuatro días, pero peor es padecer las picaduras. Yo tengo suerte y a mí los mosquitos no suelen ni mirarme, pero mi pareja acabó el viaje comido a picotazos.
  • Protección solar. Toda protección contra la radiación solar es poca, y más a esas altitudes.
  • Pañuelos de papel o, en su defecto, rollo de papel higiénico. No esperes encontrar de esto en los retretes del camino, así que, llévalo contigo.

Extras:

  • Linterna. Te hará falta en cuanto se ponga el sol, sobre todo si tienes que salir de la tienda en medio de la noche. Es mejor llevar un frontal (de esos que te colocas en la cabeza, lo tienes muy baratos en Dechathlon), porque el cuarto día tendrás que caminar durante la noche y así puedes tener las manos libres.
  • Palos de senderismo. Puedes llevarte tus propios palos de senderismo o alquilarlos a la agencia de viajes con la que hayas contratado el Camino, pero también puedes comprar un par de palos de madera (te aconsejo que los compres en Ollantaytambo), hacen una buena función, son muy baratos (apenas 7 nuevos soles el par) y cuando acabes la caminata puedes desprenderte de ellos o llevártelos de recuerdo.
  • Snacks. Aunque la agencia de viajes te dará algunos snacks (fruta, chocolatinas o caramelos) es mejor que lleves algo por si en algún momento te sientes bajo de energías. Unas cuantas barritas energéticas te pueden sacar de un apuro.
  • Botellas de agua o cantimplora. Tendrás que cargar cada día con el agua que vayas a consumir. Calcula un mínimo de 2 litros por día. Puedes llevar una camtimplora o simplemente rellenar botellas de plástico.
  • Saco de dormir y esterilla: A no ser que la agencia de viajes que hayas contratado para el Camino Inca te provea de saco y esterilla, tendrás que llevarlos tú.
  • Funda impermeable para la mochila.
  • Poncho de lluvia para evitar que el agua se cuele entre tu espalda y tu mochila y acabe mojándolo todo. Con unos de plástico barato es suficiente si ya llevas ropa impermeable. Lo puedes comprar en Ollantaytambo el primer día del camino. (Leer post Camino Inca a Machu Picchu).

Tecnología:

  • Cámara de fotos, aunque si no quieres cargar con ella, una buena idea es hacer fotos con el iPhone, que ocupa menos y lo puedes llevar en el bolsillo. (La mayoría de las fotos de mis posts sobre el Camino Inca fueron tomadas con un iPhone)
  • Cargadores de cámara, móviles, etc… Ten en cuenta que en todo el camino no encontrarás enchufes. Puedes llevarte cargadores solares (los hay muy buenos y permiten varias cargas) aunque las agencias de viajes suelen ofrecerte cargar tus aparatos por unos 5 soles.

Y creo que esto es todo. Si te organizas bien no tienes porqué cargar con una mochila demasiado pesada. En esta foto podéis ver la mochila que yo llevaba, cubierta por una funda impermeable. También llevo los palos de madera de los que os hablo.

mochila camino inca

The post Qué llevar al Camino Inca appeared first on 123rd Meridian West.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 49

Trending Articles